
En busca de la inversión social, el desarrollo integral y la generación de empleo en el territorio; La Mesa Más La Guajira, encamina sus acciones en promover e impulsar un modelo de gestión de Responsabilidad Social Territorial en el marco de la gobernanza, la institucionalidad, el bienestar integral de las comunidades de la zona y la misión de las empresas.
Lo anterior, con el desarrollo de iniciativas conjuntas producto de la gestión de 9 empresas con gran potencia, que se agremian por el crecimiento de los guajiros. Es así como Aes Colombia, Celsia Colombia, Cerrejón, Ecopetrol, Enel, Hocol, Isa Intercolombia, Promigas y la Transportadora de Gas Internacional; categorizan las condiciones de los habitantes y facilitan el ejercicio de actividades económicas y de servicios en la zona.
La Mesa Más lidera procesos a través de los comités de gestión social, biodiversidad y desarrollo, fortalecimiento institucional y servicios públicos; una cartera bastante integral producto de un trabajo colectivo, que entrega resultados significativos en las poblaciones aledañas a los proyectos del sector.
En su responsabilidad por contribuir en la protección del ambiente, desde la Mesa Más La Guajira, se lideró la firma de una alianza de Biodiversidad y Desarrollo por el Caribe: conexión La Guajira; iniciativa que propende por la conservación de ecosistemas estratégicos, fauna y flora guajira.
Con la firma de este valioso acuerdo se trabajará por la consolidación de un corredor ambiental que superará las 25 mil hectáreas entre la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta, habitad del jaguar. La propuesta fue liderada por el Centro Nacional de Agua y la Biodiversidad de la ANDI en articulación Corpoguajira, IDEAM, Instituto Alexander Von Humboldt, INVEMAR y Parques Nacionales Naturales; en presencia de representantes de entidades gubernamentales del orden nacional y el sector privado.
La firma de esta alianza promueve la conectividad y la transformación en los territorios, orientados a la sostenibilidad, trabajando en líneas de acción encaminadas al fortalecimiento de capacidades. Derivando acciones e inversiones en territorio, gestión del conocimiento, estrategias de seguimiento y monitoreo, y buenas prácticas y mejores estándares, bajo un enfoque diferencial y participativo con pueblos y comunidades étnicas y campesinas.
Dentro de las grandes apuestas se ha contemplado la ejecución de estrategias para la restauración de ecosistemas en más de 1.300 hectáreas, entre ellos; fuentes hídricas, sistemas montañoso, fauna, flora y otros a identificar. Para la Mesa Más La Guajira es imprescindible el relacionamiento de estos 9 empresarios con los diferentes sectores y población aledaña, en aras de la reactivación económica de La Guajira.
Asimismo, en el marco del proyecto KAI – Centro de Energías 4.0, un proyecto liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia y ejecutado por Vertical.i – Centro de Excelencia en Sistemas de Innovación, la Mesa Más La Guajira se encuentra participando dentro de los talleres de co-creación territoriales, mesas técnicas y jornadas de articulación en desarrollo, con el fin de construir de manera conjunta la orientación estratégica del centro, que permita fortalecer las capacidades del territorio en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación y alinear las estrategias de los actores del ecosistema de energías renovables.
Estás han sido solo algunas de las valiosas iniciativas que se han impulsado desde la Mesa Más La Guajira, llevando iniciativas de mayor impacto para la inversión en las poblaciones vulnerables del territorio.
Escrito por: Redacción MESA MÁS LA GUAJIRA DE LA ANDI