
Las start-ups son empresas reconocidas como entornos de base tecnológica que se encuentran en constante procesos de investigación, desarrollo e innovación(I+D+i). Fénix BG SAS es una empresa del caribe colombiano con más de 22 años en el mercado, dedicada al diseño y desarrollo de sistemas de información con herramientas enfocadas en ciencia de datos; y en la actualidad se cuenta dentro de sus productos y servicios con el sistema de información geográfica CURBA(control urbano), que apoya al municipio de Montería con la georreferenciación en secretaría de salud de casos de enfermedades vectoriales(COVID-19), la capacidad instalada de atención de camas UCI en la IPS y EPS locales, y la georreferenciación de los usos de suelo del comercio del municipio, administrada por la secretaría de planeación.
Los sistemas de información geográficos o SIG son entendidos para algunos entes de control público como la “relación de cualquier dato con una localización geográfica” (MEN, 2022), esto indica que a través de un mapa se puede presentar información de diferentes características y que nos permiten hacer cruces entre los mismos, para apoyar la toma de decisiones. Los SIG desde muchos años atrás, han sido muy importantes para el crecimiento y control urbano-rural, pero con la aparición de grandes Apps como, Google Maps, Uber, Waze, entre otras, cumplen un rol de suma importancia social, puesto que nos ubican y relacionan con los espacios y entornos que habitamos.
En la actualidad, Fénix BG SAS (Fenix BG SAS, 2022) apoya al CRIIE (Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento) del Departamento de Córdoba), en el diseño e implementación del mismo; para el caso puntual de este centro de innovación agroindustrial, los SIG cumplen un rol fundamental, puesto que pueden entregar información en tiempo real acerca de datos necesarios para que se asesore a los emprendedores, pymes y grandes industrias en temas como:
- – Georreferenciación de tipos suelo para el cultivo de ganado, peces y agrícola.
- – Georreferenciación de las dinámicas de comercio de la región.
- – Georreferenciación de centros de acopio y comercio al por mayor y detal.
- – Georreferenciación de zonas con características específicas para la ubicación de materias primas.
- – Georreferenciación de vías de acceso para el transporte de la producción agrícola.
- – Georreferenciación de zonas de altos riesgo por la afectación de los fenómenos naturales.
- – Análisis a través de la inteligencia artificial de los datos acumulados para proponer soluciones a problemáticas reales del contexto del CRIIE.
- – También sirven como la Big Data del CRIIE.
Por último, se debe indicar que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene dentro de su política de implementación a los procesos de innovación, desarrollo e invención de servicios y productos, demostrar el cumplimiento de la metodología TRL para determinar la madurez de las tecnologías que se expongan como nuevas.
Para el caso específico, el sistema de información CURBA cumple con niveles de TRL8, puesto que se parte de la observación del entorno local y nacional, planteando la innovación de una solución ajustada a las necesidades de los departamentos colombianos, para aplicar tecnología de punta, que cumplan una función de análisis geo-espacial y con ellos poder experimentar como hacer crecer no solo las urbes, sino el sector rural, para luego validar los procesos de innovación en espacios reales, que permitan determinar las pruebas necesarias con las cuales poder comercializar los productos y servicios que la región caribe ofrece a los colombianos e incluso a mercados extranjeros. Todo esto gracias al apoyo y uso de las plataformas en línea denominados sistemas de información geográficos.
Referencias
Fenix BG SAS. (2022). Portafolio de Servicios Empresarial. Obtenido de www.fenixbgsas.comMEN. (2022). SI-GEO. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-190610.html
Escrito por: Ronal Blanquicett Narváez – Líder de Proyectos de Fénix BG SAS. Actor aliado de CIRCULAR Centro Agroindustrial 4.0