
El Cheshire Energy Hub es una organización de apoyo al sector de la energía, financiada en su totalidad e impulsada estratégicamente por la industria. Trabaja con sus organizaciones miembros y con las principales partes interesadas en la promoción de acciones de colaboración, en el avance de la agenda de competencias y en la búsqueda de soluciones empresariales.
Comprende una agrupación de industrias relacionadas con la energía, que incluye activos energéticos a gran escala, industrias de uso intensivo de energía, la cadena de suministro asociada y un centro de investigación y desarrollo.
El Distrito de Innovación Energética proporciona el entorno general que, como resultado de la reducción de los costes energéticos, ofrece una estrategia para impulsar la innovación, apoya a la industria para que tenga éxito y fomenta el crecimiento y la inversión.
El concepto engloba siete elementos:
- Redes de asociación: integración de las asociaciones existentes y complementarias para maximizar los beneficios de todas las partes.
- Innovación: reconociendo que la clave del crecimiento es que las industrias innovan de manera continua y se esfuercen por ser líderes mundiales.
- Industria: a través de una plataforma productiva y altamente cualificada, la industria existente proporciona la base del crecimiento futuro en sectores clave.
- Conectividad: red de infraestructuras adecuada tanto en capacidad como en aptitud para el transporte, los servicios públicos y lo digital.
- Iniciativas de apoyo a las empresas: para eliminar las barreras de entrada a las que se enfrentan las MiPymes en particular, para permitirles actuar de forma efectiva y crecer/escalar.
- Iniciativas de colaboración proactiva entre el sector público y el privado para comprender mejor las oportunidades de innovación y crecimiento en todo el Distrito a través de proyectos e investigaciones focalizadas.
- Habilidades: a partir de una plataforma de mano de obra altamente cualificada y productiva, el Distrito de Innovación Energética dará forma a las habilidades y cualificaciones necesarias, generando una futura reserva de mano de obra cualificada dentro del Reino Unido.
Este tipo de apuestas serán clave para el diseño y puesta en marcha de KAI – Centro de Energías 4.0 como Centro de Innovación, Investigación y Emprendimiento de La Guajira. Es por ello que desde Vertical-i nos encargamos de analizar las buenas prácticas de los casos de éxito mundiales que permitan garantizar que el estado, la industria, la academia y la sociedad civil trabajen de forma articulada para proporcionar una mano de obra cualificada que mejore el ecosistema emergente y mantenga al territorio en la vanguardia del mercado global.
Escrito por: Daniela Cassandro – Analista de política pública en Vertical-i