
La empresa india Energeia ofrece soluciones para controlar, identificar, financiar y aplicar la eficiencia energética dentro de un modelo de negocio de ahorro compartido. Los contadores inteligentes recogen los datos energéticos mediante dispositivos de entrada y los envían a una plataforma en línea que los analiza, lo que en última instancia se traduce en un ahorro de energía. El motor analítico genera tendencias de consumo y predice posibles mejoras en la gestión de la energía que desbloquea mediante cambios en el proceso de la red.
El gran beneficio que ofrece está basado en que, hasta ahora, el consumo de energía ha sido como una caja negra, preguntas de cómo, cuándo y dónde se consume y desperdicia esta energía es imposible de determinar. Es por lo que resolver preguntas como ¿Es correcta mi factura de electricidad?, ¿Cómo puedo reducir mis facturas de electricidad y combustible mientras maximizo la producción?, ¿Qué máquinas consumen más electricidad?, ¿Qué partes de mi instalación consumen energía durante el tiempo de inactividad?, ¿Cómo sé cuándo una máquina podría necesitar mantenimiento?, podría desbloquear ahorros reales para instalaciones.
Leer maEsta empresa ofrece integrar cualquier medidor existente que tenga capacidad de integración MODBUS con la plataforma de Energeia para recopilar los datos de energía necesarios para el análisis. Estos datos son enviados por los dispositivos de puerta de enlace IOT al sistema de monitoreo de energía que se encarga de analizarlos y dar respuesta a los interrogantes de consumo para lograr una reducción significativa de la energía desperdiciada. Además, el sistema puede proporcionar información real y procesable sobre sus operaciones.
Este sistema de monitoreo ofrece un desglose completo del consumo de energía de las máquinas individuales usando marca de tiempo y compara los patrones de consumo diario entre sí. Del mismo modo, el motor analítico genera tendencias de consumo del mes pasado y compara los valores en tiempo real, lo que permite la generación de la línea de base.
Asimismo, crea alarmas personalizadas y se reciben alertas cuando el consumo de energía se desvía del patrón observado habitual, lo que permite un mantenimiento no solo predictivo sino también preventivo. Otra ventaja que ofrece este sistema es el seguimiento de los KPI personalizados, superponiendo datos de varios medidores y datos de producción para crear un nuevo punto de datos. Lo que permite un análisis y pronóstico de los ahorros monetarios potenciales que se pueden desbloquear en máquinas específicas mediante ciertos cambios de proceso o comportamiento. Desde Vertical·i se toma como modelo tecnologías innovadoras para el desarrollo de prototipos que sirvan en el proceso de construcción en nuestro Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento (CRIIE) en La Guajira – Kai apostando por un enfoque tecnológico inteligentemente especializado en el que prevalezca la consolidación energética diversa que vaya de acuerdo a las circunstancias ambientales del país, y que sea una vía a la modernización tecnológica sostenible del sector con la aparición de soluciones que promuevan la eficiencia energética y lleven al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y contribuya a la transición energética del país.
Escrito por: Wendy Paez – Analista de datos en Vertical·i