
En la búsqueda del espacio de innovación ideal en la industria de energías renovables, se realizó un recorrido investigativo a nivel mundial sobre ecosistemas de innovación exitosos, el cual dio como resultado la receta perfecta para construir el espacio de innovación ideal, teniendo en cuenta todas las características y factores diferenciadores de cada caso de éxito analizado. Estos son los 10 ingredientes infaltables:
- Proyección
Definir una visión a largo plazo, teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad, atendiendo al propósito del espacio y al contexto local y global.
Establecer una metodología clara de procesos y asignaciones.
Vincular a distintos actores.
- Objetivos
Plantear una ruta de acción con metas e indicadores, respondiendo a problemáticas existentes.
Precisar los objetivos de manera cronológica para avanzar en el largo plazo hacia el cumplimiento del propósito del espacio.
- Público objetivo
Identificar la población objetivo actual, para proyectar el crecimiento potencial, y la de largo plazo, para medir el impacto final.
- Conocimiento
Identificar los requerimientos de la comunidad en términos de conocimiento y proponer estrategias para cumplirlos.
Brindar apoyo en el desarrollo de habilidades especializadas según las necesidades de la industria.
Potencializar la transferencia tecnológica para fomentar la colaboración y promover la comercialización de las experiencias como servicios.
- Financiamiento
Implementar distintas estrategias y soluciones financieras para el desarrollo empresarial y el control de riesgos.
- Cooperación
Diseñar mecanismos de gobernanza y dirección eficiente.
Implementar estrategias de colaboración entre actores y encuentros de interés común para establecer alianzas y fomentar el intercambio de conocimientos.
Promover la presencia de actores jalonadores para impulsar el crecimiento, la competitividad y la formalidad.
Conectar a las empresas con los inversionistas, e involucrar activamente al sector público.
- Regulación
Establecer un marco regulatorio basado en políticas nacionales para guiar el plan de acción de la industria.
Proteger la propiedad intelectual para asegurar el retorno de la inversión.
Implementar acuerdos de confidencialidad para generar confianza en el desarrollo de la innovación.
- Infraestructuras
Establecer el espacio en función de la conectividad y la complementariedad con otros sectores.
Proponer políticas enfocadas en desarrollo proactivo de la industria y su socialización con el gobierno local.
- Servicios a startups
Brindar servicios de acompañamiento, desarrollo, cooperación, comercialización y visibilización atendiendo a las necesidades de los emprendimientos.
- Convocatorias
Realizar convocatorias que beneficien a los emprendimientos en materia de recursos, acompañamiento y promoción.
En Vertical·i apoyamos la creación de negocios y sistemas de innovación exitosos a través de distintas estrategias para potencializar las capacidades y el alcance de las empresas y sus productos. Las herramientas de ciencia, tecnología e innovación son un pilar fundamental de nuestra metodología, por lo que este trabajo permitirá construir nuevos espacios de innovación, dando lugar a más y mejores posibilidades de crecimiento y posicionamiento para las empresas del departamento de La Guajira.
Escrito por: Ainara Echeverri Ávila – Analista de emprendimiento en Vertical·i