
Redefiniendo la elaboración de alimentos con tecnología 3D
La impresión 3D es una tendencia creciente en la industria de alimentos. Se refiere fundamentalmente a una tecnología de carácter disruptivo que se emplea para la creación de alimentos, ofreciendo la posibilidad de diseñar nuevos productos, incluyendo en su proceso geometrías avanzadas, textura y valor nutricional adaptados a las preferencias del consumidor. Si bien la extrusión de materiales es el método de impresión de alimentos más común, las nuevas empresas están utilizando la impresión de alimentos con láser e inyección de tinta, así como métodos de bioimpresión, para desarrollar productos alimenticios.
Dado que las marcas de alimentos necesitan productos con especificaciones exactas y reproducibilidad de calidad, se están realizando más investigaciones sobre la impresión de alimentos en 3D para la producción de alimentos a gran escala. Tales soluciones reducen la complejidad y los costos de producción de alimentos. Además, la impresión 3D permite a las marcas de alimentos ofrecer productos alimenticios personalizados a escala, sin costos operativos ni de herramientas adicionales.
El mercado de impresión 3D de alimentos ha seguido una tendencia creciente en los últimos años, y se estima que el mercado global aumentará a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 30-40 % desde el año 2019 al 2024 para alcanzar los USD 450 millones de dólares para finales del 2024 (Meticulous Research, 2019). Este mercado de impresión 3D de alimentos está dividido por ingredientes en masa, frutas y verduras, productos lácteos, carbohidratos y otros. Entre los años 2020 – 2030, se proyecta que el segmento de carbohidratos se expanda al ritmo más rápido. Los factores que se pueden atribuir al uso preferible de impresoras 3D de alimentos para el desarrollo de chocolates personalizados y otros productos alimenticios dulces que contienen carbohidratos como componente principal, tales como donas, dulces y panqueques, están acelerando la demanda del segmento de carbohidratos.
Caso de éxito:
SavorEat imprime carne a base de plantas
SavorEat es una startup israelí que desarrolla carne a base de plantas utilizando una combinación de robots chef, impresión 3D patentada e ingredientes no transgénicos. En la actualidad, la startup produce hamburguesas sin carne y planea expandirse a bistecs, kebabs y mariscos alternativos.
Las alternativas a la carne de SavorEat recrean la experiencia, el sabor y la textura únicos de la carne real y se adaptan a gustos, dietas y estilos de vida específicos. La tecnología de impresión 3D de la startup es ideal para obtener resultados rápidos, precisos y consistentes para camiones de comida, restaurantes y hoteles.
Fuentes:
Meticulous Research (2019). 3D Food Printing Market. Obtenido de: https://www.meticulousresearch.com/product/3d-food-printing-market-4995
SavorEat. Más que una alternativa a la carne, una plataforma que cambia el juego. Obtenido de: https://savoreat.com/
Escrito por: Iván Avilés – Analista de innovación en Vertical·i