
La innovación a través del Blockchain permite mejorar el sector energético, haciéndolo más seguro y sostenible.
La tecnología del Blockchain está ayudando a transformar y revolucionar los negocios de todas las industrias en el mundo. Fundamentalmente brindando una mayor confianza, que, a su vez, conlleva a una mayor eficiencia al eliminar la duplicación de esfuerzos. El sector energético no es la excepción, puesto que la tecnología interfiere principalmente asignando de manera ágil los activos de generación al punto de consumo e, incluso, estableciendo una jerarquía de prioridades en las fuentes de origen. Con ello, se consigue acelerar y automatizar los procesos de certificación de energía renovable, puesto que se alcanza un mayor grado de trazabilidad.
Empresas como Iberdrola, han llevado a cabo proyectos donde hacen uso del blockchain para asegurar en tiempo real que la energía consumida por medio de su suministro es 100% renovable. Producto de las técnicas del Blockchain, la empresa ha logrado juntar las plantas donde se produce la electricidad con los puntos de consumo y trazar así su origen, lo cual ha incrementado la transparencia y, en última instancia, ha favorecido el uso de la energía renovable por los consumidores. El siguiente video ahonda un poco más sobre los proyectos piloto que ha adelantado la compañía en este ámbito.
Proyecto Blockchain de Iberdrola
Así mismo, la tecnología Blockchain tiene como objetivo unir a todas las partes interesadas de la energía bajo una única red descentralizada. En este orden de ideas, el uso de contratos inteligentes beneficia a los actores involucrados en este sistema como son los productores de electricidad, operadores de redes de distribución, operadores de medición, los proveedores de servicios financieros y los comerciantes.
El mercado del Blockchain en el sector energético muestra un comportamiento creciente. De acuerdo a cifras de Mordor Intelligence, este mercado se valoró en USD 561,21 millones en 2020, y se espera que alcance alrededor de USD 12274,67 millones para 2026, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) del 67,23 %, durante el período de pronóstico (2021 – 2026).
A continuación, se describen dos casos de éxito adicionales que ilustran un poco más esta tendencia tecnológica:
Caso de éxito 1
La startup turca Blok-Z utiliza tecnología blockchain que permite a cualquier agente formar parte del mercado energético con acceso a electricidad verde de manera económica, transparente y rastreable. El software Blok-Z registra de forma segura la propiedad y el consumo de electricidad para automatizar los procesos de liquidación, auditoría y back-office.
Video explicativo de la tecnología
Caso de éxito 2
La startup australiana Enosi acelera el acceso directo a los servicios de energía renovable utilizando para ello su plataforma blockchain. El trabajo de Enosi ayuda a eludir los procesos burocráticos que inhiben la expansión natural de la generación distribuida. De esta manera, la solución de la empresa en mención permite el comercio de energía comunitaria sin necesidad de microrredes o socios de red titulares.
Video explicativo de la tecnología
Fuentes:
Mordor Intelligence. BLOCKCHAIN MARKET IN THE ENERGY SECTOR: 2022-2027. (2021)
Blok-z. Prove the origin of renewable energy (s.f).
Enosi. 24/7 Clean Energy Traceability is here. (s.f).
Escrito por: Iván Avilés – Analista de innovación en Vertical-i