
Un Air-e de Transformación
En territorio Wayúu y desde su cosmogonía, el aire y el viento tienen características propias, llaman “Jepirachi “ a un viento protector y amoroso, es así como valorando el territorio y quien lo habita, en Air-e se ha dado un proceso de transformación en los departamentos donde opera, conectando la energía con el progreso, mejorando así la calidad de vida de las y los usuarios de la Región Caribe.
A través de la gerencia de Valor Social, Air-e cuenta con una estrategia que consiste en transformar las dinámicas de relacionamiento y apoyar el desarrollo de las comunidades, contribuyendo así a la sostenibilidad del negocio a través de 4 programas denominados Energía Consciente, Generación de Ingresos, Mentes Líderes y Territorios de Equidad, y estos a su vez se apoyan en proyectos que buscan impactar a los grupos de interés con los cuales la empresa se relaciona, enfocando su esfuerzo en las comunidades donde la empresa tiene su extensión.
En la línea del programa Energía Consciente, se destacan 3 líneas, Transformación, el cual promueve estrategias de cambio sociocultural por medio del uso responsable de energía, logrando impactar en 15.840 usuarios que participan en la estrategia de la transformación URE[1], y 66.184 usuarios en proyectos de inversión, entre otros alcances; Hogares Air-e, que fomenta la eficiencia energética en la población de interés identificada, permitiendo la sustitución de neveras, consiguiendo la disminución del consumo de energía, y apuntando, de paso, al ODS 7 Energía asequible y no contaminante, haciendo entrega de 1.921 neveras a corte de diciembre 2021 y alcanzando una disminución en consumo de los usuarios impactados hasta en un 21,51%; y el reto ENNOVA, un proyecto que consiste en encontrar respuesta a la disminución del consumo de energía en las instituciones educativas de los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira. A la fecha han sido premiados 6 ganadores con la presentación de sus ideas o propuestas.
Por otro lado, en la línea de Generación de Ingresos, dos iniciativas son las que hacen la labor de impacto, por un lado, la certificación técnica generando valor por medio del enfoque diferencial e intercultural, obteniendo el beneficio del trámite y expedición de tarjetas profesionales a técnicos electricistas; y el proyecto Emprende Caribe, el cual consiste en impulsar el crecimiento de pequeños emprendedores, con el desarrollo de habilidades esenciales, incentivando la vinculación de la comunidad en la ejecución del programa.
Un tercer pilar, Mentes Líderes, tiene como objetivos fortalecer y desarrollar habilidades de líderes y lideresas con el reconocimiento a la gobernanza comunitaria, validando el proceso de construcción colectiva y colaborativa.
Un cuarto programa, Territorios de Equidad abarca dos proyectos, uno en Puebloviejo, Magdalena, y otro en Yotojorotshi, comunidad indígena ubicada en Maicao, La Guajira. Consiste en transformar territorios en condiciones vulnerables en símbolos de oportunidades a través de la articulación de esfuerzos de múltiples actores. Ambos espacios se rigen por 6 componentes, entre los que cabe mencionar el desarrollo económico, primera infancia y adolescencia, servicios, asistencia humanitaria, gestión de alianzas y medio ambiente.
Asimismo, en el marco del proyecto KAI – Centro de Energías 4.0, un proyecto liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia y ejecutado por Vertical·i – Centro de Excelencia en Sistemas de Innovación, Air-e se encuentra participando activamente dentro de los talleres de co-creación territoriales, mesas técnicas y jornadas de articulación en desarrollo, con el fin de construir de manera conjunta la orientación estratégica del centro, que permitirá fortalecer las capacidades del territorio en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación y alinear las estrategias de los actores del ecosistema energético del departamento de La Guajira.
Estas iniciativas buscan construir con los usuarios una relación de confianza con la finalidad de ser la empresa aliada en los procesos comunitarios, de la mano de la Responsabilidad social de la empresa, y proyectar la visión de la gerencia, la cual prevé para el año 2023, ser reconocida por el impacto en los procesos que garanticen el cumplimiento de hacer la vida de todos mejor cada día, a través de la intervención de los territorios de manera integral, apoyando el desarrollo comunitario, las dinámicas de relacionamiento, contribuyendo a la viabilidad de la ejecución de los proyectos estratégicos y a la sostenibilidad.
[1] Uso Racional de la Energía
Escrito por: Víctor De Luque – Gerente de Valor Social de Air-e