
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, es la institución del Gobierno colombiano que tiene como propósito superior transformar de manera sostenible el sector agropecuario colombiano con el poder del conocimiento para mejorar la vida de productores y consumidores. En el departamento de Córdoba se encuentra el Centro de Investigación de Agrosavia Turipaná. Desde éste se trabajan investigaciones, desarrollos e innovaciones para el Caribe húmedo tropical colombiano.
Teniendo como principio la investigación participativa, Agrosavia Turipaná desarrolla soluciones para el sector agropecuario conjuntamente con los territorios, respondiendo siempre a las demandas de las cadenas productivas, que están consignadas en las Agendas de Ciencia, Tecnología e Innovación de los departamentos. Estas agendas hacen parte del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agroindustrial Colombiano, donde Agrosavia apoya como facilitador en su construcción y actualización. Este Plan se ha constituido en un instrumento fundamental para que desde la investigación se le puedan dar soluciones a las problemáticas de los productores, ya que son estos los que definen lo que se debe trabajar para ser más competitivos; además, que, al ser dinámico, siempre que la Cadena lo considere se debe ajustar, lo que permite ir desarrollando las tecnologías de acuerdo a las realidades del campo.
Un sentir principal de los productores agropecuarios es el poder desarrollar modelos de producción que les permitan ser más sostenibles, en términos económicos, sociales y ambientales, y resilientes, dada la alta variabilidad climática que se viene viviendo en los últimos años, y la posibilidad de que el clima continúe cambiando. En ese sentido desde Agrosavia venimos trabajando en el desarrollo modelos de producción que produzcan más, con menos costos y el menor impacto posible en el ambiente; hace unos años este propósito podría sonar poco posible de lograrse, pero estamos demostrando que sí se puede. Ejemplo de esto es el modelo de producción sostenible ganadero que hemos desarrollado, y donde con potreros con árboles nativos que crecen por regeneración natural, con un manejo adecuado de las pasturas, que además son tolerantes a la sombra, con 0 uso de agroquímicos, con un uso eficiente y sostenible del suelo y el agua, mejorando el bienestar animal, se puede producir más que modelos tradicionales que no hacen un uso eficiente de los recursos naturales. Los beneficios económicos de este sistema para el productor están llevando a que esté siendo vinculado por el sector ganadero, lo que contribuye al bienestar de las familias, el desarrollo de los territorios y a mejorar el medio ambiente.
Así como en ganadería, desde Agrosavia Turipaná trabajamos con los territorios por los agricultores de sistemas productivos como cacao, maíz, yuca, batata, ñame, sorgo, algodón, palma de aceite, hortalizas, generando tecnologías que le permiten a la región, al país, al planeta, contar con productos inocuos, sostenibles, para vida, y a los productores vivir una mejor vida.
Asimismo, en el marco del proyecto CIRCULAR – Centro Agroindustrial 4.0, un proyecto liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia y ejecutado por Vertical.i – Centro de Excelencia en Sistemas de Innovación, Agrosavia se encuentra participando activamente dentro de los talleres de co-creación territoriales, mesas técnicas y jornadas de articulación en desarrollo, con el fin de construir de manera conjunta la orientación estratégica del centro, que permitirá fortalecer las capacidades del territorio en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación y alinear las estrategias de los actores del ecosistema agroindustrial del departamento de Córdoba.
Escrito por: Henry Ballesteros – Coordinador de Innovación Regional de Agrosavia